Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

Reciclaje del plástico

Actualmente se producen y manejan miles de toneladas de plástico en todo el mundo. De hecho, varias investigaciones han demostrado que hoy se utiliza 20 veces más plástico que hace 50 años. El plástico es un material que ha impulsado a muchas industrias a la cima de sus mercados, pero también se ha convertido en uno de los principales materiales contaminantes del planeta tierra. Asimismo, muchas organizaciones y movimientos han estado promoviendo campañas para combatir la contaminación de plástico, reduciendo su uso lo más que se puede para tener un mejor planeta.

Qué podemos hacer con el plástico reciclado? | Gestión de Residuos Valencia

El reciclaje del plástico no se trata únicamente de reutilizar el material para otro fin para el cual fue diseñado, sino que también se trata de aprender a manejar este material de forma responsable y correcta. Esto se hace con el fin de reducir lo más que se pueda en el impacto ambiental que el plástico produce. A través del reciclaje del plástico podemos mejorar la vida útil de los diferentes artículos hechos con este material dándole tantos usos sea posible.

La onda del reciclado de plástico se está convirtiendo en un movimiento a nivel mundial. En el Reino Unido la onda del reciclaje ha estado provocando mucha emoción y entusiasmo, tanto que existe una gran cantidad de centro de recolección de plásticos.

TIPOS DE PLÁSTICO

En muchos envases plásticos suelen imprimirse algunos símbolos que señalan el tipo de plástico con que está hecho el artículo y cómo se puede reciclar. Si el envase tiene alguna información escrita, léala para conocer más sobre cómo lo puede reciclar.

Asimismo, también hay muchas empresas que cambian sus tipos de envases a otros tipos de plásticos, sobre aquellos que se conocen como bioplásticos, los cuales tienden a confundir a muchas personas.

Los bioplásticos son artículos hechos de materiales de origen biológico. Estos pueden fabricarse para que tengan una larga vida útil o para que se biodegraden hasta convertirse en abono. Pero la verdad es que un artículo de plástico que esté elaborado de materiales de origen biológico no implica que esté se biodegradará de forma automática. El único plástico que se puede reciclar es el plástico no biodegradable, sin importar si es de origen biológico.

Sin embargo, existen algunos plásticos biodegradables que sí pueden llegar a degradarse y convertirse en materiales de compost, pero es necesario saber identificarlos. En caso de que el plástico se pueda biodegradar, este debe ser procesado por una empresa especialista para que se convierta a un material orgánico eficiente. Si usted tiene algunos de estos envases biodegradables, puede colocarlos en su bote de desechos verdes, o desechos reciclables, pero siempre y cuando vayan a una de estas instalaciones donde se dedican al compostaje industrial. No intente mezclar sus envases biodegradables con sus desechos verdes en casa o con alguna otra mezcla de compost que tenga si no conoce el procedimiento para procesarlos.

En caso de que tenga plásticos que pueden compostarse y tenga la capacidad de hacerlo, puede hacerlo usted mismo en caso, pero asegúrese de etiquetarlo correctamente y apartarlo de los otros plásticos que se reciclan en seco. El proceso de reciclaje del plástico “común” es totalmente diferente al del plástico no biodegradable. Además, no todos los plásticos biodegradables pueden compostarse, por lo que debe asegurarse de etiquetar cada plástico de la forma correcta e incluirlos en el cesto de reciclaje correcto.

TIPOS DE PLÁSTICO NO COMUNES PARA RECICLAR

Existen diferentes tipos de plásticos que “no se pueden reciclar”, y pero la verdad es que casi todos se pueden reciclar. Los envases plásticos como bandejas, macetas, botes de basura, y otros se pueden reciclar de forma mecánica y económica. Asimismo, las botellas y otros envases plásticos pudieran reutilizarse de alguna otra forma. Hay muchos países en los que hay recolectores de plástico, los cuales se dedican a recoger cualquier tipo de plástico que puedan reciclarse. Las ollas plásticas y bandejas también suelen ser recolectadas en los reciclajes domésticos.

¿CÓMO ES EL RECICLAJE DEL PLÁSTICO?

El reciclaje del plástico se califica por tipo de polímero:

  • Triturado
  • Lavado
  • Derretido
  • Paletizado
  • Convertido en nuevos productos.
Most plastic recycling produces low-value materials – but we've found a way  to turn a common plastic into high-value molecules

El proceso de reciclar el plástico consta de dos etapas:

En la primera etapa el plástico es sometido a un proceso de selección y clasificación, en el cual se asegura la eliminación de cualquier contaminante que este pueda tener.

En la segunda etapa, el plástico calificado es procesado hasta convertirse en gránulos o escamas. Estos pequeños gránulos luego se procesan para convertirse en envases, herramientas, juguetes, botellas, etc.

IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Gracias a la versatilidad del plástico, es posible optimizar la vida útil de este reutilizándolo o reciclándolo la mayor cantidad de veces posible. Un ejemplo cotidiano que pudiéramos apreciar es la reutilización de las botellas plásticas. Estas suelen reciclarse y convertirse en nuevas botellas, evitando que se fabrique plástico nuevo. Asimismo se puede:

  • Almacenar los combustibles fósiles no renovables.
  • Reducción del consumo de energía para la fabricación de plástico nuevo.
  • Disminución de los residuos sólidos que se depositan en los botaderos.
  • Reducción de la emisión de gases a la atmósfera.

SITUACIONES Y DIFICULTADES A LA HORA DE RECICLAR PLÁSTICOS

Como mencionamos anteriormente, son muchos de plásticos los que se utilizan actualmente. Y aunque la mayoría de ellos se pueden reciclar, otros tienen que ser desechados, por ahora. En el Reino Unido y también en otros países de América y Europa se están innovando las tecnologías para reciclar todo tipo de plástico de forma efectiva, para así eliminar de una vez el plástico que va a los vertederos.

Ahora, no podemos simplemente esperar que estas nuevas tecnologías lleguen a nuestro país sin hacer nada. Aportemos nuestro grano de arena desde donde estemos, y una forma sencilla de hacerlo es reutilizando las botellas de plástico que tenemos en casa. Varios de estos envases están elaborados de materiales altamente resistentes que pudiéramos utilizar para almacenar otras cosas, o simplemente depositarlas en los cestos de basura reciclable.

ARTÍCULOS ELABORADOS CON PLÁSTICO RECICLADO

Actualmente son muchísimos los productos que se elaboran con plástico reciclado:

  • Bolas de basura y transporte.
  • Sistemas de drenaje subterráneo para estructuras.
  • Porrones, bandejas de germinación, picos de regaderas.
  • Revestimiento de ruedas y parachoques.
  • Canaletas utilizadas para construcción.
  • Paletas reutilizables.
  • Contenedores y pequeños carros para comida.
  • Compost para jardinería.
  • Botellas y bandejas.
  • Tejido de poliéster para confeccionarse.

Deja un comentario