Existen muchas plantas con beneficios para la salud, pero es probable que no haya otra que tenga tantos beneficios como el aloe vera. En el mundo se han registrado más de 200 especies de aloe, pero ninguna tiene tantas propiedades curativas como el aloe vera, conocido también como sábila. Esta planta suele habitar principalmente en zonas desérticas y en climas tropicales.
Se conforma por un grupo de hojas que salen directamente del tallo con forma puntiaguda y con pequeñas puyas en los extremos, y del tallo se forman flores amarillas al menos dos veces al año. Todos los beneficios del aloe vera son extraídos de los cristales que hay en sus hojas.

Las propiedades medicinales del aloe vera benefician mayormente al sistema respiratorio, locomotor y digestivo. Sin embargo, antes de cualquier aplicación o tratamiento con la planta debería consultar con su médico. Después de todo, una mala praxis de la planta podría ocasionar efectos no deseados. Asimismo, se debe verificar que el tratamiento con el aloe no interfiera con otro medicamento que el paciente tenga indicado. Incluso, debe asegurarse de que no es alérgico a la planta.
¿POR QUÉ ESTA PLANTA ES TAN MARAVILLOSA?
La singularidad de la sábila se debe a su majestuosa composición, ya que es una de las pocas plantas con tantas propiedades medicinales y curativas. Este tipo de aloe es el que se considera biológicamente más activo de todos los aloes. Son más de 70 componentes que permanecen activos en la planta, entre ellos, vitaminas, aminoácidos, enzimas, saponinas, sacáridos, antraquinonas, lignina y ácidos salicílicos.
Solo con la cantidad de aminoácidos se puede decir mucho de la planta, ya que ofrece 20 de los 22 aminoácidos que requiere el organismo del hombre. Asimismo, las vitaminas y minerales que contiene son vitales para un mejor crecimiento y funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Estas son algunas de los componentes detallados que contiene el aloe vera:
- Vitaminas antioxidantes A, C y E.
- Vitamina B12.
- Ácido fólico y colina.
- 8 enzimas; aliasa, amilasa, carboxipeptidasa, celulasa, peroxidasa, fosfatasa alcalina, bradicinasa, catalasa y lipasa.
- Minerales como calcio, selenio, manganeso, potasio, zinc, sodio, cromo, magnesio, y más.
- Antraquinonas, compuestos laxantes.
- Analgésicos, antivirales y antibacterianos como emodina y aloína.
- Ácidos grasos.
- Hormonas que ayudan a la curación de heridas como auxinas y giberelinas.
- Azúcares (fructosa y glucosa).
Para muchas personas, la sábila ha sido un milagro de la naturaleza. Y es que realmente se puede utilizar para curar todo tipo de enfermedades o dolencias del cuerpo humano. Sus beneficios son ampliamente extensos, tanto para tratamientos fuera de nuestro cuerpo como también para tratamientos del cuerpo a nivel interno.

Cada uno de los componentes mencionados anteriormente, han sido comprobados y certificados por expertos en salud, y muchas personas pueden dar testimonio de cómo esta planta les ha ayudado a tratar diferentes afecciones de su vida. Además, el uso del aloe vera como planta medicinal se ha hecho durante décadas, en las que las personas han aprovechado y comprobado cada una de sus propiedades.
BENEFICIOS DEL ALOE VERA
Como ya hemos mencionado en varias ocasiones, y como también podemos ver en revistas, programas y en libros de medicina natural, la sábila tiene múltiples beneficios. Conozcamos algunos de ellos.
SISTEMA DIGESTIVO
El aloe vera controla y regula el PH del sistema digestivo. Esto evita que se generen o se alimenten las afecciones como úlceras, problemas de digestión o pesadez estomacal.
DOLORES DE CABEZA
Asimismo, se ha demostrado que aplicar un poco de gel de sábila sobre un punto de la cabeza puede desaparecer los dolores de la misma.
SISTEMA RESPIRATORIO
En el caso de las afecciones respiratorias, se ha demostrado que inhalar infusiones de hojas de aloe vera mejora la respiración de las personas con asma, bronquitis, catarros o resfriados.
ARTICULACIONES
También se utiliza para aliviar síntomas de artrosis o artritis.
TRATAMIENTO DE LA PIEL
Gracias al alto contenido de aminoácidos, el aloe vera brinda muchos beneficios para la piel, proporcionando una limpieza de hasta las 3 capas de la piel. Además, reduce las estrías producidas durante el embarazo o por el levantamiento de pesas.
ACNÉ
Uno de los usos más populares de la sábila es para tratar el acné. Está demostrado que la sábila puede regenerar los tejidos de la piel desde el interior de la misma absorbiendo todo el exceso de grasa que esta contiene. La recomendación para tratar el acné es lavarse bien la cara con un jabón de sábila en las mañanas y en las noches.
AFEITADO Y DEPILACIÓN
Muchas personas, sobre todo los hombres, suelen irritarse después de afeitarse. Aplicar un gel de aloe después de afeitarse o depilarse evita cualquier erupción, grano o enrojecimiento que pudiera ocasionar la afeitadora o la cera.
CABELLO DAÑADO
Muchas personas han podido comprobar el efecto que tiene la sábila en el cabello dañado. Ya sea por sequedad, caída o caspa, el aloe es uno de los protagonistas en combatir todos estos males del cabello dañado. Gracias a todos los minerales y vitaminas hidratan el cabello desde el cuero capilar y acelera su crecimiento. Además, hace que el cabello se rejuvenezca, evitando la caída del mismo o incluso la alopecia.
CELULITIS Y ESTRÍAS
La sábila es perfecta para eliminar la celulitis de la piel, ya que limpia y elimina las toxinas que la generan. Sin embargo, el tratamiento de aloe vera para la celulitis debe combinarse con ejercicio, mucha agua y una dieta balanceada. Asimismo, la celulitis restaura el colágeno de la piel rota, las estrías.
HERIDAS Y CICATRICES
Gracias a la alantoína, uno de los componentes del aloe vera es posible regenerar células en poco tiempo. Esto permite que la curación de heridas sea mucho más rápida y reduce de gran manera las cicatrices que las heridas puedan causar.
PIES CANSADOS
Después de un largo día de trabajo o actividades diarias, solemos terminar con dolores en los pies, e incluso inflamación. Para darle un mejor descanso a los pies y al cuerpo entero, se recomienda remojar los pies en agua caliente y masajearlos con alguna crema con aloe vera. Y en cuestión de minutos se aliviará el dolor, gracias al efecto revitalizador de la planta.