Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

¿Qué son los bioplásticos?

El plástico es uno de los materiales más perjudiciales del medio ambiente, en todo el planeta. Debido a recientes estudios realizados por la ONU, se estima que anualmente se desperdicia a la basura más de 200 toneladas de plástico, a nivel mundial. Como solución, en los años más recientes se ha impulsado una nueva iniciativa que invita el uso de los bioplásticos como alternativa ecológica y renovable del plástico convencional. 

A pesar de que parezca difícil de creer, disminuir y erradicar el uso del plástico puede ser determinante en la batalla en contra del calentamiento global. Si bien es un problema que la humanidad ha ido arrastrando desde el silgo XX, con el uso de los bioplásticos se pueden obtener cambios significativos en corto y mediano plazo. 

Bioplásticos como  alternativa

A diferencia del plástico tradicional, el cual proviene del petróleo y tarda siglos en descomponerse, el plástico biodegradable puede descomponerse en días o meses. La rapidez y facilidad de su descomposición se debe a que esta clase de plástico está compuesto de materiales o materia prima orgánica que se sustrae de la celulosa de las frutas o del almidón del maíz y patatas. 

De igual forma, el plástico biodegradable tambien se puede fabricar a partir de la glicerina, la cual le aporta una enorme flexibilidad. A partir de otros estudios, materiales orgánicos como la canela o el tomillo blanco, también han sido muy útiles en la fabricación de esta clase de plástico, ya que materiales orgánicos que pueden impedir el desarrollo de hongos o bacterias. 

Ventajas del bioplástico

Si bien es cierto que todavía falta un largo camino por recorrer en el desarrollo de bioplásticos altamente eficientes para contribuir con el medio ambiente, en la actualidad esta clase de plástico aporta algunas ventajas en la lucha en contra el cambio climático.

  • Se produce un ahorro energético en la producción y fabricación. A pesar de que se requiere de un proceso industrial, se obtiene un ahorro significativo si se compara con el proceso de fabricación del plástico tradicional. 
  • Los plásticos biodegradables solo se fabrican a partir de materia orgánica y natural. 
  • Durante la fabricación no se utilicen elementos químicos como el bisfenol o el ftalatos, los cuales pueden ser nocivos para salud del ser humano. 
  • Al igual que el plástico, no alteran los sabores, texturas y aromas de los alimentos. 
  • Por último, y como ya hemos mencionado anteriormente, esta clase de material se puede descomponer en un periodo increíblemente corto, a diferencia del plástico convencional. 

Sin embargo, la tecnología de esta clase de material está dando sus primeros pasos. En la actualidad es necesario recurrir a métodos contraproducentes como la desforestación, para crear campos de cultivo los suficientemente grandes para obtener todos los recursos necesarios para una fabricación exitosa de esta clase de plástico.

Aplicación del bioplástico

Por otra parte, el bioplásticos puede ser utilizado en diferentes sectores o industrias. En lo últimos años se ha usado en el área de la medicina en la fabricación de prótesis, hilos de sutura, inyectadoras y otra clase de objetos. De igual forma, también se han utilizado en la fabricación de envases de alimentos, bolsas biodegradables o incluso en la industria de la moda.