El concepto de ciudad usualmente es relacionado con un espacio urbano que se separa de la naturaleza o de lo rural. Sin embargo, este concepto ha ido cambiando a medida en que nos hacemos más conscientes sobre que la naturaleza es importante en nuestras vidas para generar sustentabilidad. Es por esto que a continuación te definiremos qué son las ciudades verdes, y cómo representan un modelo que debería ser el más utilizado para las ciudades del futuro.
¿Qué son las ciudades verdes?
A medida que la densidad poblacional de un país aumenta, las ciudades comienzan a expandirse. Lo que implica arrasar con espacios rurales o naturales. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de los efectos ambientales y en los seres humanos que significa la urbanización masiva, sin tomar en cuenta los ecosistemas que habitamos. Es por ello que es importante saber qué son las ciudades verdes y por qué deberían ser más comunes.
De esta manera, las ciudades verdes son aquellas que permiten una relación con la naturaleza, permitiendo una buena sostenibilidad. De esta manera, los espacios urbanos y naturales cohabitan equilibradamente. Por lo que no solo hay mayor calidad de vida para la flora y la fauna. Sino que esta coexistencia permite un aumento de áreas de energía, reducción de desechos, mejoras en la salud de los pobladores entre otros efectos.
Sin embargo, esta definición podrá parecer simplista. Por lo que hay una serie de características que definen mucho mejor lo qué son las ciudades verdes.
Características de las ciudades verdes
Una ciudad verde se caracteriza, en primer lugar, por ser un espacio en donde la contaminación no existe gracias a la abundancia de espacios naturales. No obstante, también hay otra serie de características que podemos mencionar:
- La edificación sustentable es fundamental, es decir, la construcción de espacios urbanos con materiales cuyo impacto ecológico sea el mínimo, gracias a materiales reciclados.
- De igual forma, los espacios urbanos están complementados con elementos naturales que les proveen sombra y aire fresco.
- Se da prioridad al uso de energías renovables y a la ventilación natural para ahorrar el consumo de energía en la población. Por lo tanto, hay una reducción en las emisiones de dióxido de carbono.
- No hay parques, porque toda la ciudad es un ámbito natural y urbano, en donde pueden convivir la biodiversidad en paz. Al mismo tiempo que encontrar alimento, luz y agua. Mejorando la calidad de vida.
- Está presente la educación ambiental en los ciudadanos y una serie de valores universales fundamentales.
Los ciudadanos de una ciudad verde
Algo sumamente relacionado con la última característica sobre lo qué son las ciudades verdes es la educación ambiental en los ciudadanos. Porque nada de esto puede funcionar si la sociedad no está preparada para tomar y hacer suyos estos valores ecológicos. Por lo tanto, los ciudadanos de una ciudad verde deben trabajar de la mano de sus gobiernos para confrontar los problemas ambientales. De esta forma, estas ciudades son sostenibles e inteligentes, pero requieren de usuarios sostenibles e inteligentes para poder hacerlas funcionar como es debido.