Debido a los graves problemas ecológicos que está viviendo el planeta y la oscura realidad que predice para el futuro, ahora más que nunca es necesario el desarrollo e implementación de iniciativas que contribuyan con un modelo de vida más sostenible. Como repuesta a esta clase de problema, ha surgido la figura del upcycling como un modelo innovador que lleva el reciclaje a otro nivel.
También conocido como reutilización creativa, esta clase de reciclaje se define como una práctica en donde se utilizan materiales reciclados para crear objetos o productos de excelente calidad. El término proviene de la combinación de las palabras “upgrade” y “recycling”.
Origen del upcycling
Como mencionamos anteriormente, la palabra surge de una combinación de otras dos palabras, conocidas como “upgrade” y “recycling”, sin embargo, el término fue utilizado por primera vez durante los años 90 y cada vez más comenzó a ganar popularidad en Europa, especialmente en los sectores de la cultura y del arte.
A partir del nuevo milenio, el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart le dieron un nuevo impulso al término, cuando publicaron un libro que no solamente explicaba sobre la utilización de materiales reciclables para crear productos u objetos de inmenso valor, sino que también el libro estaba elaborado de materiales reciclables.
Diferencias entre el upcycling y el reciclaje tradicional
El reciclaje tradicional es conocido como un proceso industrial que permite la reconversión de residuos o de basura reciclable para crear objetos o productos nuevos. En cambio, el upcycling aprovecha los materiales reciclables para crear objetos únicos a través de la creatividad e innovación, lo cual le brinda un inmenso valor al producto final. Por esta razón, este término fue inicialmente utilizado desde sectores culturales y artísticos.
Para muchos expertos, con el “reciclaje creativo”, se busca reutilizar el uso de materiales u objetos existentes y convertirlos en algo nuevo a través de la imaginación. Es una modelo sostenible que busca contribuir con el medio ambiente a través de la creatividad.
Ejemplos del upcycling en diferentes industrias
Si bien es una corriente sustentable que surge a partir de la industria artística, el reciclaje creativo se puede aplicar en diferentes sectores. Esto puede en una gran ventaja para aquellas empresas que trabajan con materiales difíciles de desechar y los cuales pueden ser aprovechados para otra clase de propósitos.
- Industria de la moda: en los últimos años, marca como Alessi ha fabricado relojes elegantes a partir de frascos vacíos de Nutella. Asimismo, alguna marca reconocidas de ropa, han decidido reutilizar los desechos que llegan al mar, para confeccionar prendas de vestir o accesorios como lentes de sol.
- Industria de la tecnología: empresas como Samsung han optado por participar en el upcycling, y desarrollar nuevas consolas de video juegos a partir de teléfonos celulares viejos.
Modelo sustentable
Como te habrás dado cuenta, el único límite del upcycling es la creatividad. Esta “nueva” corriente de reciclaje no solamente es sustentable porque aumenta la vida útil de los objetos, sino que también se obtiene un ahorro energético significativo y en la emisión de gases de invernadero. Con este modelo, las personas y las empresas pueden llevar su imaginación un paso más alla y al mismo tiempo contribuir con el medio ambiente.