Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

¿Qué es el decrecimiento?

Para algunos es evidente que la sociedad vive bajo un estilo de vida basado en el consumo, y que la producción de bienes es cada vez mayor. Sin embargo, lo que la mayoría ignora es que todos estos productos no nacen de la nada, sino que necesitan de una materia prima para poder existir. Y bien esa materia prima viene de los recursos naturales.

Pero, estos recursos no son infinitos y tienen un final. Por su puesto, algunos de estos recursos son renovables, pero es tan acelerado el ritmo de producción desenfrenada que, no le estamos permitiendo a la naturaleza poder renovar dichos recursos. Es por esta razón, que la comunidad científica ha hecho los cálculos y afirmado que la humanidad lleva un estilo de vida como si tuviese otro planeta en el cual vivir.

Cada día son más frecuentes las deforestaciones y explotación de recursos para satisfacer la demanda de productos de la sociedad. Inclusive se está llegando a talar el pulmón más importante del planeta, el Amazonas. Lo que más nos alarma es que a todas estas compañías no parece importarles el futuro del planeta, sino seguir produciendo sin control a costa del sacrificio del medio ambiente.

Por esta razón, esa pequeña parte de la sociedad, que aún se preocupa por la existencia del planeta tierra, ha planteado la teoría del decrecimiento. Pero, de que se trata esta teoría, y como puede ayudarnos a salvar el planeta.

¿En qué consiste la teoría del decrecimiento?

La teoría del decrecimiento es aquella que fue formulada por economistas, y nos dice que, si trata de inculcar un pensamiento basado en disminuir progresivamente el consumo, y aún más importante, la producción, podríamos reestablecer el balance entre el crecimiento de la humanidad y la naturaleza.

Es decir, en pocas palabras que, si la sociedad busca bajar el consumo, la demanda de bienes y servicios disminuiría. Por lo tanto, el sector encargado de la producción se vería obligado a bajar su ritmo. Tenemos que recordar que vivimos en una economía basada principalmente en la oferta y la demanda.

De manera tal que, si un producto ya no se vende como lo hacía, indiferentemente de su causa, los fabricantes se ven en la obligación de bajar su producción o dejar de producirlo. Entonces, que pasaría si pudiésemos aplicar esta teoría no solo a un producto, sino con todo el mercado.

¿En qué se basa el decrecimiento?

El decrecimiento se basa principalmente en:

  1. Cambiar el estilo de vida consumista de la sociedad hacia uno sustentable.
  2. Modificar el sistema de producción progresivamente para conservar los recursos.
  3. Implementar en su totalidad un sistema de reutilización y reciclaje de los productos. De esta manera, se prolongaría su vida y se disminuiría la demanda de producción.

Como puedes notar, los principios fundamentales de esta teoría apuntan a convertir el crecimiento desenfrenado de la sociedad en un desarrollo sustentable. No podemos seguir viviendo el nuestro planeta como si tuviésemos otro lugar a donde ir. El momento del cambio es ahora, y tú puedes formar parte del cambio.