En las tiendas y supermercados solemos ver muchos tipos de aceites comestibles y consumibles. Uno de ellos es el aceite de palma, el cual se encuentra también escondido en diferentes productos tanto alimenticios como también de la industria química. Sin embargo, no se recomienda el consumo de este aceite por numerosas razones tanto de salud como por el impacto que este trae al medio ambiente. Pero, ¿qué es el aceite de palma?
Es un aceite vegetal el cual es extraído del fruto de una palma conocida como palma aceitera. Este se utiliza principalmente en la industria cosmética y alimenticia. Asimismo, también se utiliza en las industrias farmacéuticas, de energía y biocombustible.
¿Para qué se usa?
El aceite extraído de la pulpa del fruto de la palma se utiliza para la preparación de alimentos como galletas, helados, margarinas, cereales, sopas en sobre, y muchos más. Asimismo, el aceite de palma también es un ingrediente base de jabones, lociones corporales, champú, cremas, detergentes y hasta crema dental.
¿Qué problema representa el aceite de palma?
Al igual que el aceite de soja, el aceite de palma representa un gran problema para el medio ambiente, ya que estos dos cultivos representan los dos cultivos vegetales más plantados en el mundo. En su mayoría cubren enormes extensiones de tierra que son explotadas, sobre todo en los ambientes tropicales y subtropicales.
El cultivo de palma aceitera también genera problemas en el suelo, ya que este se cultiva en zonas tropicales, es decir, donde existen las mayores extensiones de bosques vírgenes. Actualmente, estos bosques se encuentran en peligro de extinción a causa de los incendios provocados para plantar palmas. Estas explotaciones de terreno se suelen ver mayormente en Malasia e Indonesia, donde está más del 80% de la producción mundial del aceite de palma.
En las últimas tres décadas, han desaparecido más del 80% de los bosques de Asia, incluyendo la exterminación de una gran cantidad de especies animales y vegetales. En las selvas de Sudamérica y África también se está empezando a ver este exterminio natural.
¿Cómo evitar el consumo de aceite de palma?
Ahora, la buena noticia es que el consumo de aceite de palma debe ser muy limitado. De hecho, muchos nutricionistas recomiendan eliminar este tipo de grasas de nuestras dietas. Asimismo, podemos poner en práctica estos pequeños consejos y así evitar el consumo de aceite de palma y su impacto en el medio ambiente.
- No consumir productos lineales de supermercado. Estos son la principal fuente de productos con aceite de palma. Es mejor optar por productos a granel, de origen natural, de pequeños comercios, y no preparados. Esto reducirá mucho el consumo de aceite de palma.
- Revisar las etiquetas de los productos. Revisar las etiquetas de los productos y asegurarnos de escoger aquellos que no contengan el aceite de palma.
Crear conciencia a nuestros familiares y amigos. Por último es necesario que nuestros amigos y familiares conozcan todos los procedimientos e impactos que hay detrás de la producción del aceite de palma. Esto puede empezar a hacer una diferencia.