Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

LA HUELLA ECOLÓGICA

Desde hace ya varios años se ha venido escuchando sobre el movimiento de la Huella ecológica. Este no es más que un indicador que es estableció para medir el impacto de ciertos estilos de vida sobre el medio ambiente. La Huella ecológica nos permite identificar los efectos y consecuencias que tiene nuestros hábitos de vida sobre el medio ambiente. Asimismo, permite conocer aquellos recursos que requerimos para mantener los estilos de vida habituales y concientizar los residuos que solemos generar. 

La Huella ecológica nació en 1996, y desde entonces se han realizado diferentes informes que permiten calcular la huella ecológica por países, ciudades, etc. A través de estos informes se ha podido identificar los estilos de vida que son compatibles con la conservación del medio ambiente, y también aquellos que perjudican al mismo. 

Según los resultados de las informes, se calcula que en la Tierra hay 2.1 hectáreas de espacio biológicamente productivo, pero la Huella ecológica promedio mundial es de 2.9 hectáreas por persona. Lo que indica que la humanidad está tomando más de lo que la naturaleza les puede brindar y genera más residuos de los que la Tierra puede asimilar. 

La Huella ecológica suele estar muy por encima de la capacidad biológica de la Tierra sobre todo en los países desarrollados. Estados Unidos es uno de los países con la más grande huella ecológica a causa de los hábitos de vida que se viven a diario; varias casas de un mismo dueño, diferentes coches para ir a distancias cortas, etc. Estos hábitos son los que desafortunadamente han tomado otros países como ejemplo a seguir. 

El sector que suele impactar más sobre la Huella ecológica es el de Energía, debido a que el consumo de energía crece cada vez más, aumentando también la cantidad de recursos no renovables para generarla. Estas actividades también traen como consecuencia la emisión de sustancias nocivas que dañan la atmósfera. 

No obstante, muchas personas, organizaciones y empresas se han dado cuenta de lo que sus acciones le generan al medio ambiente, llevándolos a desarrollar actividades que mejoren el cuidado del mismo. Sin embargo, aún no es suficiente, aún queda mucho por hacer y un largo camino por recorrer. 

¿Qué puedo hacer para disminuir la Huella ecológica en mi país?

Muchas personas piensan que con el estilo de vida que llevan no dañan el medio ambiente, pero la verdad es que muchas de nuestras acciones pueden llegar a tener un impacto más respetuoso con el medio ambiente y reducir la Huella ecológica del país donde vivimos. Después de todo, todo lo que hacemos impacta sobre el medio ambiente de alguna manera, por lo que podemos calcular también nuestra propia huella ecológica. Y así, al reducir nuestra huella ecológica personal, también estaremos contribuyendo a la disminución de la huella ecológica de nuestro país. 

Actualmente existen aplicaciones que permiten calcular nuestra huella ecológica basándonos en actividades que hacemos en nuestra vida diaria como:

  • Consumo de energía.
  • Consumo de agua.
  • Uso de transporte.
  • Residuos y materiales.

Al conocer tu huella ecológica podrás identificar aquellos hábitos de tu vida que perjudican al medio ambiente, y empezar a realizar cambios en tu estilo de vida que promuevan el cuidado ambiental.