Envíos gratis a partir de 15€ | Entrega en 24 / 48 horas

En qué consiste la economía circular

La economía circular se puede definir como un movimiento que buscar cambiar los obsoletos y tradicionales paradigmas de consumo. Inspirado en la naturaleza, en donde no existe el desperdicio, con esta clase de movimiento, las personas y las empresas pueden aprovechar al máximo todos los recursos que consumen, y en donde la reutilización y el reciclaje permiten extraer mayor valor de los recursos y materiales consumidos. 

Es un movimiento que busca acabar con la economía tradicional de consumo del “producción, consumo y desperdicio”. En el 2019, la ONU público un estudio en donde afirma que se produce más de 1 billón de toneladas de basura a nivel mundial. Este problema no solamente afecta los ecosistemas naturales sino que también están afectando el estilo de vida del ser humano. 

En este mismo estudio, la ONU afirma que con la economía circular se puede reducir entre un 80% y 90% de todos los desechos que se producen a nivel mundial. Por otra parte, también se pueden reducir y erradicar las actividades nocivas como la perforación, excavación y deforestación de recursos naturales. 

Los residuos no son el problema

Aunque parezca contradictorio, los residuos producidos por el ser humano no son el problema principal, sino la extracción y explotación de los recursos naturales. Para muchos científicos y expertos de economía, con una reducción en la explotación y uso de recursos naturales, se obtiene una impresionante reducción en la producción de residuos. 

Para la ONU, en el año 2040, el incremento de la producción de residuos tendrá un incremento de 30% o más, a nivel mundial. Ante un futuro tan alarmante, organizaciones como la ONU busca promover el uso de la económica circular

¿El sector financiero puede participar?

A pesar de lo que muchos crean, el sector financiero y la lucha en contra del cambio climático pueden ir de la mano. De hecho, es indispensable la participación del sector financiero para que esta clase de movimiento se establezca en el futuro. Por otra parte, es necesario concientizar y capacitar a las nuevas empresas sobre el desarrollo e implementación de modelos de negocio que estén basados en esta clase de economía. 

Beneficios de la economía circular dentro del sector financiero

Esta clase de economía puede contribuir con ciertos beneficios sin importar el tipo de industria o empresa. 

  • Se obtiene un mayor crecimiento productivo y económico, ya que se busca aprovechar al máximo los recursos sin la necesidad de explotar recursos adicionales.
  • Se promueve la innovación y la creatividad, especialmente el desarrollo de modelos económicos sostenibles y eficientes.
  • Se reducen los costos ya que la explotación innecesaria de recursos también se reduce.
  • Se reduce el consumo energético, las emisiones de carbono y otros elementos nocivos. 
  • Por último, se obtiene un fortalecimiento en la cadena de producción y suministro de productos. 

Todos ganan con la economía circular

Con la economía circular, no solamente ganan las empresas sino también las personas. Esta clase de movimiento tiene el poder de generar empleos ya que es necesario desarrollar e implementar herramientas que ayuden a esta clase de economía a evolucionar. 

Por otra parte, debido a que las personas están cada vez más interesadas en contribuir con el medio ambiente, se benefician de productos y servicios por parte de las empresas que atienden sus necesidades y al mismo tiempo sus exigencias respecto al medio ambiente.