Desde hace ya varias décadas hemos venido escuchado sobre el reciclaje y lo necesario que debe ser este para mejorar la calidad de vida de nuestro planeta. Y es que aunque muchas personas, organizaciones y empresas ya han hecho cambios en sus procesos y rutinas, aún no es suficiente para acabar con la contaminación mundial.
Por ello, la Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable de España tuvieron la iniciativa de establecer el 3 de julio como el día internacional sin bolsas de plásticas. La intención de esto es promover acciones que fortalezcan y promuevan la cultura de reducción, reutilización y reciclaje, pero no solo en España sino en todo el mundo.
Los plásticos son un producto derivado del petróleo, un material que suele generar mucha contaminación en sus procesos de transformación. Sin embargo, las bolsas de plástico han inundado nuestra vida por su “facilidad” al momento de utilizarlas. Desde entonces, los descuidos y desidias han hecho que existan miles de millones de bolsas de plástico en todas partes.
Las bolsas de plástico han llegado a mares, campos, lagos y a cualquier rincón del mundo, afectando a animales y vegetación, ya que estas pueden demorar hasta 100 años en degradarse.
Con este desagradable panorama, muchas empresas y organizaciones han desarrollado campañas de fomentación de consumo responsable, así como de reutilización, reciclaje, y hasta eliminación de las bolsas de plástico por otras opciones más sanas para el planeta. Asimismo, hay empresas que también promueven ideales de protección al medio ambiente, así como la utilización eficiente de recursos y materiales. Todo con el propósito de crear una economía mundial que reduzca el impacto en el medio ambiente y ahorre en recursos.
En algunos países se han estado implantando medidas como la fijación de precios por las bolsas de plástico, resultando en una reducción significativa en el consumo de las mismas. No obstante, aún falta mucho por hacer para lograr el objetivo principal del día internacional sin bolsas de plástico: eliminar las bolsas plásticas. Es necesario combatir el exceso de embalaje de productos, y promover el uso de materiales sustitutos como bolsas biodegradables.
La Unión Europea ya ha estado estableciendo también algunas normas y medidas que promueven la reducción de las bolsas de plásticos. Algunas de ellas entrarán en vigor este próximo 2021, donde una de ellas son las bolsas oxodegradables.
Concienciación sobre el exceso de plástico debido al COVID-19 y su eliminación
Tras la crisis del COVID-19, se han estado utilizando guantes y mascarillas de forma masiva a nivel mundial. Estos son fabricados por materiales plásticos y han estado aumentando los residuos de los mismos. Ha sido muy difícil reciclar este tipo de materiales, por lo que deben ser depositados en un cubo de basura general. Después de todo, su propia contaminación no permite que sea posible reciclarlo, pero es importante que no se sigan arrojando estos materiales en espacios naturales ni lugares públicos. Además, este tipo de residuos representa dos peligros; sanitario y ambiental.
En resumen, todos los consumidores tenemos la tarea de evitar y rechazar el uso de las bolsas de plástico para que poco a poco vaya desapareciendo este material. Asimismo, debemos procurar que no solo sea un día sin bolsas de plástico, sino toda una vida.