El confinamiento de este año 2020 no ha sido una situación fácil para la humanidad. Pero para el planeta Tierra ha significado un pequeño respiro en muchos aspectos. Y aunque suena un poco distante, el coronavirus y cambio climático son dos ideas que pueden relacionarse. Además, demostrar que esta pandemia no es más que una lección que la humanidad tiene que aceptar.
Por lo tanto, veamos cual ha sido el impacto climático que el coronavirus ha ocasionado en este año.
Disminución de CO2 y el Coronavirus
Estos datos fueron publicados a pocos meses de declarada la situación de emergencia en el mundo. Y es que, gracias a la pandemia y a la cuarentena, se ha registrado la menor emisión de dióxido de carbono (CO2) que ha tenido la humanidad en mucho tiempo. Una reducción tan feroz que no se ha visto en ninguna guerra u otra pandemia en tan pocos meses.
Es claro por qué sucede esto, menos autos en las calles, menos aviones en el cielo, industrias paralizadas. Todo esto implica una menor emisión de estos gases contaminantes. Una reducción diaria que llega incluso a un 17% a nivel mundial, algo nunca visto jamás. Definitivamente un cambio tan importante, que hasta las instalaciones de la NASA han reportado una mejoría en la atmosfera de la Tierra. Sin mencionar una reducción contundente del agujero de la capa de ozono, entre otros efectos mundiales.
¿El COVID-19 ha producido cambios sísmicos?
Vale, lo entendemos, a menor combustible y energía utilizadas, menor es la emisión de CO2. Pero ¿Qué tendrán que ver los sismos con el Coronavirus? Según los sismólogos del mundo, la baja actividad humana en todos los aspectos ha causado una menor vibración en el planeta. Por lo que la actividad sísmica ha mermado durante este año con creces.
Pese a que recientemente se registraron un par de sismos, parece que no fueron nada en comparación a lo que pudo haber sucedido de no haber estado en estado de emergencia mundial. Algo sin duda para reflexionar sobre el impacto de nuestra existencia en el mundo.
La fauna vuelve a su territorio
Tal vez fue uno de los resultados más inmediatos y más reflexionados que tuvo la humanidad en este año gracias a la pandemia. Y es que son incontables los videos virales que se han registrado de animales volviendo a sus hábitats naturales. Desde cisnes en los canales de Venecia, delfines que parecen asomarse a las costas esperando por los humanos, osos rondando en las calles antes transitadas, entre otros.
Y es que los cielos están más claros, las aguas más cristalinas y el ambiente más digno de respirar. Así que no es sorprenderse que la fauna aprecie mucho más este cambio del Coronavirus y cambio climático.
Impacto del Coronavirus sobre las políticas climáticas
La relación entre el coronavirus y cambio climático no ha sido del todo positiva, puesto que también ha tenido sus impactos negativos. Por ejemplo, muchos eventos internacionales se han aplazado debido a la pandemia. Entre ellos, la Cumbre del Clima en Glasgow. Sin embargo, parece un precio pequeño por pagar en relación a los otros beneficios que este evento en particular ha causado en el mundo.