Envíos gratis a partir de 15€ | Entrega en 24 / 48 horas

Consejos para hacer una compra más sostenible

Siempre se ha dicho que nada es eterno, eso incluye a nuestro planeta. Así como todos tenemos una vida limitada, también lo son los recursos que la madre naturaleza nos provee. Lamentablemente está muy arraigada la cultura consumista y muchos de estos recursos son mal utilizados y en cierta forma resulta en despilfarro. Actualmente no puede negarse que las acciones tanto individuales como colectivas, tienen gran impacto en el medioambiente. 

Si eres una persona que le interesa cuidar el planeta en el que vivimos, de seguro buscas formas de contribuir. Todo empieza con pequeños pasos. Hay varios hábitos arraigados en la conducta social que contribuyen al deterioro medioambiental. Cuando son repetidos por millones de personas el impacto es abrumador. Igualmente, si todos empezamos a cambiar nuestros hábitos poco a poco, eventualmente el efecto también será significativo. Cosas cotidianas pueden ser tanto dañinas como amigables para el medioambiente. Entre las beneficiosas, aquí encontrarás consejos para hacer una compra más sostenible.

¿Quieres hacer una compra más sostenible?

Para empezar debes saber de lo que se está hablando. Una compra sostenible es como se refiere a cuando haces tus compras de manera consciente con el medio ambiente. Esto quiere decir que todo el proceso está dirigido a reducir lo más posible los desperdicios. También se le conoce como compra verde. El propósito es que al realizar las compras tus decisiones ayuden a conservar recursos naturales y disminuir el gasto de energía. Básicamente se trata de hacer una compra más eficiente con un menor impacto nocivo en el medioambiente. Al hacer esto ayudas a salvar los recursos de la tierra.

Para lograr una compra más sostenible puedes seguir algunos de estos consejos:

  • Evita lo más que puedas el uso de plásticos. Es conocido que el plástico es uno de los principales contaminantes del mundo. Puedes usar tus propias bolsas reutilizables cuando compras a granel. También cambiar las bolsas por carros o cestas cuando vas a comprar para evitar más contaminación con bolsas de plástico.
  • Selecciona conscientemente los envases. Si tu compra debe ser inevitablemente de un producto envasado, trata de escoger uno amigable con el medioambiente. Quiere decir que escojas aquellos que pueden ser reutilizados, no busques los desechables. Si no puedes evitarlo, trata de seleccionar aquellos que pueden ser reciclados. Incluso algunas empresas utilizan envases que son hechos con materiales renovables, puedes considerarlos también.
  • No desperdicies comida. Puedes planificarte en cuanto a las comidas y cenas que tendrás durante la semana. Una vez que te organices, puedes hacer una lista de compras y orientarte a comprar solo lo verdaderamente necesario, ni más ni menos. Así evitas desperdicios y ahorras tu dinero, ganan tú y la tierra.
  • Usa medios de transporte sostenibles para desplazarte a la tienda. Puedes ir caminando o usar una bicicleta. No solo ayudarás al ambiente, también es beneficioso para tu salud.

Siguiendo estos consejos puedes reducir tu impacto nocivo en la naturaleza. Además puedes beneficiarte directamente administrando mejor tus finanzas e incluso mejorando tu salud personal.