Existen formas artesanales de hacer un jabón completamente personalizado al que podrá por elección aromatizar con su fragancia favorita. ¿La gran ventaja? Es que puede tener a la mano un producto natural, que limpie y proteja su cuerpo, sin arriesgar su piel con químicos dañinos y tóxicos; sabiendo además que fue elaborado por sus manos. Qué mayor orgullo, ¿cierto?
La opción de fabricar su propio jabón con aceite reciclado le permite además contribuir con la hermosa e importante labor de preservar nuestro medio ambiente.
¿Cómo hacer jabón con aceite reciclado?
El jabón con aceite reciclado es un producto de fabricación artesanal elaborado con el uso de ingredientes naturales que incluyen grasas animales o vegetales.
No obstante, pese a ser un proceso casero implica cierta protección que se hará necesaria a lo largo del proceso, para mantener nuestro cuerpo protegido de cualquier tipo de reacción. Para ello será necesario el uso de guantes aislantes y de gafas.
Existen dos procesos para la elaboración del jabón. El primero de ellos conocido como proceso al frío: Con esta técnica la elaboración del jabón se realiza con el calor generado por la reacción química producto de la mezcla de los ácidos grasos y el álcali. Una vez que esto se ha llevado a cabo, no se recurrirá a calor extra.
El proceso en caliente, por su parte, implica la cocción de las grasas y aceites en una solución cáustica alrededor de los 50º- 80º por alrededor de 2 horas. Este método es acogido principalmente entre aquellas personas que buscan fabricar jabones líquidos y jabones con glicerina como principal ingrediente activo.
Los ingredientes que siempre serán necesarios a la hora de fabricar jabón artesanal o casero, son los siguientes:
- Agua (preferiblemente destilada)
- Aceite: Es importante identificar la cantidad de sosa que se requerirá para la saponificación.
- Álcalis: Mejor conocida como Sosa Cáustica. (Este ingrediente es el que aporta la solidez al producto, convirtiendo la mezcla en pastilla)
La sosa cáustica es considerada una sustancia tóxica por la que se requiere el uso de equipo de protección que ya se ha mencionado con anterioridad para la elaboración segura del jabón.
Materiales que necesitará en el proceso
Además de los guantes y las gafas, necesitara:
- Una balanza para pesar los ingredientes
- Recipientes donde verter la mezcla. Que nunca sean de aluminio, ya que la sosa reacciona negativamente.
- Termómetro para medir la temperatura
- Batidora
- Cuchara o paleta para remover la mezcla
- Moldes para darle forma a sus jabones. Los de plástico y silicona son una buena opción para desmoldar con mayor facilidad.
Hacer jabón casero
Para iniciar el proceso se deberá calentar el aceite reciclado y luego pasarlo por un colador fino. Seguidamente se prepara lejía mezclando la sosa en el agua. Luego se vierte sobre el aceite y se bate con la batidora al punto de hebra. La mezcla resultante se coloca en los moldes y se tapan con trozos de tela vieja, para permitir que se vaya enfriando. Allí permanecerá hasta el día siguiente cuando se procederá a cortar en pastillas y transcurridas 4 semanas estará apto para el uso.