Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

15 pasos para generar menos residuos

Hoy en día cualquier ciudad de cualquier país en vías de desarrollo genera casi 13 mil toneladas de basura todos los días. Por lo que hay un buen porcentaje que se queda en el ambiente, contaminándolo. Pero hay una forma de disminuir eso, con estos 15 pasos para generar menos residuos comenzaras a causar un buen impacto. 

1. Evita los empaques y bolsas de supermercado

Ir de compras es algo de rutina pero que genera desperdicios todos los días. Sin embargo, podemos marcar una diferencia reduciendo lo más que podamos las compras de artículos con empaques no reciclables. Además de usar bolsas reciclables de compras.  

2. Reparar antes de tirar 

Darles una segunda oportunidad a los electrodomésticos, objetos e incluso a las prendas de vestir puede ayudar a generar menos residuos. Así que antes de descartar algo, asegúrate de que realmente no tenga salvación. T 

3. Reutiliza las sabanas y toallas

Cuando esas piezas del hogar ya no pueden ofrecerte más, es hora de descartarlas. Pero también puedes darle un respiro al medio ambiente reutilizando tus toallas y sabanas como trapos de cocinas o de limpieza. 

4. Disminuye el uso de papel

La industria del papel tarde o temprano morirá. Pero todavía la contaminación gracias al papel es persistente en el mundo. Así que cambiar este elemento por otras opciones ecológicas es una gran idea. 

5. Dona o regala lo que no necesites

Dar siempre es mejor que recibir. Y en este caso, al dar a otros lo que no utilices en tu hogar también estarás favoreciendo al planeta con estos 15 pasos para generar menos residuos

6. Haz tus productos de limpieza 

Puedes ahorrar y contribuir con el medio ambiente haciendo tus propios productos de limpieza. Te sorprendería todo lo que puedes limpiar con agua, vinagre y limón. 

7. Piensa antes de comprar 

A veces compramos solo por impulso, o porque el consumismo nos incita. Pero tenemos que poner a prueba nuestra voluntad y hacernos la pregunta de “¿Realmente necesito esto?” todas las veces que necesitemos. 

8. Compra artículos usados y de segunda mano

Ya sabes lo que dicen, “La basura de un hombre es el tesoro de otro” y no hay error en ello. Así que no olvides de darle una oportunidad a las ventas de garaje y a las tiendas de segunda mano. 

9. Recicla todo lo que puedas

No estamos hablando de que acumules basura, pero definitivamente hay algunas cosas de las que puedes sacar más provecho de lo que esperas. 

10. No botes alimentos que sigan comestibles

Este consejo se complementa con el de comprar exactamente lo que necesites. De esta manera no tendrás que botar desperdicios. 

11. Haz tus propias jaleas y conservas

Una forma de conservar tus alimentos es haciendo jaleas, mermeladas, macerados o conservas. No sabes la cantidad de vegetales y frutas que puedes hervir, dejar en aceite o vinagre y mantener por mucho tiempo. 

12. Crea compostas y abonos 

Los residuos de café, cascaras de huevo, cascaras de frutas y semillas pueden ser excelentes abonos para tu jardín. Puesto que tienen los nutrientes perfectos para alimentar la tierra y a tu huerto. 

13. Limita el uso del plástico

Con esto nos referimos a que debes evitar agua embotellado, gaseosas o casi cualquier producto que venga en envases de plástico. 

14. No tires los envases de vidrio 

Estos pueden ser excelentes para hacer decoraciones, usar de utensilios de mesa o para reservar otros alimentos. Además de ser mucho más fáciles de esterilizar y darán una estética más vintage

15. Cocina en casa

Te sorprendería la cantidad de basura que deja la comida fuera de casa, además de las calorías extras que aporta. Así que, si comienzas a cocinar en casa más seguido, no solo le estarás haciendo un favor al medio ambiente con estos 15 pasos para generar menos residuos, sino también a tu salud.