Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

Movimiento zero waste

La contaminación al medio ambiente es un tema que ha permanecido en disputa durante muchos años. Y es que aunque se han desarrollado innovaciones tecnológicas, mecánicas e incluso humanas, para disminuir la contaminación esta pareciera nunca acabarse. Sin embargo, desde hace varios años muchas personas han estado aplicando su vida una nueva manera de vivir conocida como Zero Waste.

QUÉ ES EL ZERO WASTE

Zero Waste es un movimiento, o estilo de vida como muchos lo llaman, que consiste es reducir lo más posibles todos los residuos y las basuras que se generan diariamente en la vida de las personas. Al reducir al máximo estos residuos y basura, no solo disminuimos la contaminación sino que también nos permitimos llevar una vida con menos cosas materiales, viviendo de momentos y experiencias más naturales que nos llevan a reconocer lo que de verdad importa.

Este movimiento se rige por una regla de las 5 erres; Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, y ROT, que se traduce como Compostar o Descomponer. Más adelante definiremos cada uno de ellos.

Esta filosofía de vida, como muchos la consideran, se enfoca en la reducción máxima del plástico desechable, ya que este es uno de los factores que más afectan a la naturaleza. Sin embargo, aunque la traducción de Zero Waste es “Residuo Cero”, esto no solo se trata de disminuir los residuos sino también la basura. Pero, ¿cuál es la diferencia entre residuos y basura?

Zero Waste Week: What is it? • Bonotto Packaging

DIFERENCIA ENTRE RESIDUO Y BASURA

Los residuos son todos aquellos desechos que se suelen tirar, pero que al mismo tiempo pudiéramos reciclarlos o reutilizarlos dándole otro uso. El papel, el vidrio, el plástico reciclable y el aluminio son algunos ejemplos de residuos. Mientras que la basura es todo el desperdicio que ya no podemos volver a utilizar ni reciclar de ninguna forma. Las toallitas, pitillos, calcomanías, etc. Generalmente estos van directo al basurero a la incineradora.

Pero no todos conocen la diferencia entre residuos y basura, por lo que muchas veces podemos observar que los basureros están llenos no solo de basura sino también de residuos, de cosas que pudieran aprovecharse para otra cosa o incluso reutilizarse.

Por qué es importante la gestión de residuos?

¿QUÉ PROPÓSITO TIENE EL MOVIMIENTO ZERO WASTE?

Una persona puede generar un promedio de 1 kg de basura por día, lo que se puede traducir a 7.000 o incluso 11.000 millones de toneladas de residuos o basura en todo el planeta entre todas las personas del mundo. Y esto se refleja claramente en un problema medioambiental que genera el consumismo de millones de personas, sobre todo en países desarrollados. Simplemente nos hemos acostumbrado a utilizar  botar, y esto se ha convertido en una cultura mundial de comprar, usar y botar de forma constante, solo para satisfacer nuestros caprichos emocionales, y esto es uno de los problemas más graves de la población mundial.

Es cierto que hay artículos que simplemente se utilizan y se botan, pero también hay ropas, dispositivos electrónicos, artículos del hogar, y muchas cosas más que solemos desechar muy rápido, convirtiéndonos en consumistas extremos.

Por eso, el propósito de Zero Waste es disminuir lo más que se puede el impacto de todas las personas en el medio ambiente mediante la disminución de la basura y los residuos que solemos generar. La filosofía del movimiento es transformar la forma de pensar de las personas, llevándolos a mantener solo lo que realmente necesitan y cultivar una mejor relación con la naturaleza y su cuidado. Al mismo tiempo esto hace que el afecto por cosas materiales vaya desapareciendo.

¿CÓMO LLEGA ZERO WASTE A ESE PROPÓSITO?

Anteriormente mencionamos que el movimiento se rige por la regla de las “5 erres”. Esto es lo que permite a Zero Waste lograr sus metas. Conozcamos con más detalle cada una de estas erres.

Entertainment Company Sets Zero Waste Goals

RECHAZAR TODO LO QUE NO SE NECESITA

Para empezar a aplicar esta R en el movimiento, deberíamos acompañarla con otra R, la R de Reflexionar. Se trata de pensar realmente sobre las cosas que de verdad necesitamos. Debemos aprender a reconocer y rechazar todas esas cosas que realmente no son necesarias en nuestra vida. Empiece rechazando cualquier oferta de producto o servicio que le ofrezca volantes, el consumo de bolsas plásticas, los pitillos plásticos, y así muchas cosas que le inducen a comprar más de lo que necesita.

Antes de comprar o aceptar algo, podemos preguntarnos; ¿Es realmente necesario? ¿Lo puedo sustituir por algo que ya tengo? ¿Puedo hacerlo yo mismo? ¿Me reduciría o aumentaría la basura? ¿Si no lo compro cambiaría algo?

REDUCIR LO QUE SE NECESITA

La segunda R se trata de Reducir, y es que muchas veces creemos necesitar algunas cosas, pero la verdad es que no las necesitamos, por lo que podemos simplemente no comprarlas o consumirlas de forma más consciente. Simplemente debemos considerar bien, organizarnos y tener voluntad para reducir al máximo aquellas cosas que realmente no son necesarias como las bolsas, empaques, y todo lo que haga un aporte significativo. Por ejemplo; podemos ir al mercado con nuestras propias bolsas de tela, no seguir comprando agua embotellada, o incluso simplificar los productos de limpieza con ingredientes alternativos, etc.

REUTILIZAR REEMPLAZANDO LOS DESECHABLES POR REUTILIZABLES Y COMPRAR DE SEGUNDA MANO

Actualmente hay muchos desechables que tienen una alternativa de reutilización; botellas de vidrio, bolsas de tela, pitillos de acero, vidrio o bambú, compresas de tela, y muchísimas cosas más. Asimismo, también podemos comprar cosas de segunda mano y alargar su vida útil tanto como podamos.

RECICLAR TODO LO QUE SE PUEDE RECHAZAR, REDUCIR O REUTILIZAR

Antes de implementar esta R, la de Reciclar, es ideal asegurarnos de que ya hemos aplicado todas las anteriores a ella. Asimismo, antes de reciclar, también deberíamos intentar reparar todo lo que se pueda para alargar su vida útil al máximo, evitando la generación de más basura. Pero si no podemos reparar, entonces hagamos todo lo posible por reciclar de la forma que podemos cualquier objeto que creamos que ya no sirve para nada, sobre todo los plásticos.

ROT

Rot, o Compostar como se traduce al español, es convertir todos nuestros residuos orgánicos nuevamente en materia prima. Puedes utilizar el compost obtenido para tu jardín, o simplemente apórtalo a alguien de tu comunidad.

Deja un comentario