Envíos gratis a partir de 25€ | Entrega en 24 / 48 horas

LA ISLA DE MICROPLÁSTICO DEL PACÍFICO

La Isla de microplástico del Pacífico no figura en ningún mapa, sin embargo se sabe que se encuentra entre California y Hawái y que cuenta con una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. La revista Nature que realizó un estudio sobre el lugar, determinó que para el momento albergaba más de 1,8 billones de piezas de plástico.

Lamentablemente la  existencia de lugares como este en el planeta, tiene al hombre como su principal gestor. La gran acumulación de plástico y microplástico tiene lugar debido a la contaminación de océanos y mares y a la acumulación de estos objetos no biodegradables por las corrientes marinas.

Lo que este tipo de isla deja en evidencia:

  • La falta de concienciación sobre el tema del reciclado
  • La contaminación masiva de las playas y río

De qué manera se ve afectado el planeta con la existencia de  una Isla de Plástico

Según se ha afirmado recientemente, no existen sólo una Isla de Plástico, sino un total de cinco. Lo que resulta más lamentable aún. La primera de ellas hallada en 1997 en el Pacífico Norte. La segunda  hallada en el Atlántico Norte en 2009, la tercera en el Índico en 2010, la cuarta en el Pacífico Sur en 2011 y la última de ellas en 2017 en el Atlántico Sur.

Estas zonas marítimas donde se han agolpado estos millones de intrusos plásticos afectan el planeta de variadas formas; comenzando por el hecho de que comprometen la vida marítima arriesgando a algunas especies a la muerte prematura e incluso a la extinción.

La contaminación por la presencia de microplásticos también compromete seriamente la actividad económica de grupos de pescadores que ven en esta tragedia un gran obstáculo para el buen desarrollo de sus labores. 

Otro grave problema que se suma a esta problemática se relaciona con el hecho de que el polietileno uno de los plásticos más utilizados; según lo arrojado por un estudio realizados por investigadores de la universidad de Hawái, al descomponerse con el sol emite gases de efecto invernadero.

¿Cómo trabajar para eliminar estas Islas de Plástico?

Lograr la purificación de los mares y océanos evidentemente será una labor de años, que requiere de la participación activa de todos; evitando la propagación de basura contaminante y el uso indiscriminado de productos plásticos. 

Será necesaria la concienciación de las futuras generaciones sobre este particular, para que se fomente el respeto por el medio ambiente y su conservación.

En este sentido será de bastante ayuda:

  • Fomentar una actitud ecologista y el respeto hacia nuestros recursos naturales
  • Reducir el uso y consumo de materiales plásticos
  • Apostar por el reciclaje
  • Sumarse a las actividades de limpieza en playas y ríos
  • Brindar apoyo a las organizaciones que trabajan por atacar el problema
  • Ser multiplicadores del mensaje para erradicar la presencia de plástico en los océanos y mares.

La labor se hace más sencilla cuando se unen muchas más personas a la causa. La existencia de las Islas de Plástico es responsabilidad de todos. Trabajemos por lograr que estos espacios sean libres de la existencia de agentes contaminantes